
Lo que tienes que revisar de tu borrador de Renta 2017
Revisa tu domicilio fiscal. Si cambiaste de casa en 2017 y no lo notificaste a Hacienda, ten cuidado al exportar tus datos al borrador a través de Renta Web o con la nueva App de Hacienda. Es fácil que aparezca el domicilio antiguo. Informar a Hacienda de estos cambios es obligatorio y no hacerlo conlleva multa de 200 euros. Lo normal es que Hacienda no te multe, pero con la Ley en la mano podría hacerlo.
Revisa tu situación familiar ¿Tuviste hijos en 2017? ¿Tus padres o suegros mayores de 65 años se han ido a vivir contigo? ¿Te has casado o separado? Hacienda no recogerá estos cambios en 2017 a no ser que lo indiques explícitamente en el apartado de situación familiar y personal. La diferencia entre incluirlos o no es importante.
Revisa las deducciones por alquiler de vivienda habitual. En la renta 2017, solo los alquileres firmados antes del 01/01/2015 tienen derecho a deducir. Hacienda no incluye los alquileres por defecto en el borrador porque el fisco puede saber dónde vives, pero no lo que pagas por el alquiler. Además, también existe la deducción autonómica por alquiler de vivienda por lo que tendrás que revisar si te puedes acoger a ella cumpliendo los requisitos que marque tu CCAA.
Las madres de menores de 3 años tienen derecho a una deducción por maternidad de 100 euros al mes que pueden cobrar de forma anticipada. En caso de que no hayas adelantado el cobro, revisa la casilla 551 para incluir el dinero que te correspondería percibir.
Por defecto, Hacienda no incorpora ninguna de las deducciones autonómicas a las que podrías tener derecho. Cada CCAA tienen sus propias deducciones autonómicas y los requisitos a cumplir en cada caso. Entre ellas suelen estar las deducciones por alquiler de vivienda, las de nacimiento, minusvalías, conciliación familiar, gastos escolares, compra de vivienda o inversión en empresas de nueva creación.
Si alquilas tu casa, deberás tributar por la ganancia que obtengas por diferencia entre los ingresos del alquiler y los gastos deducibles que tengas derecho como Comunidad, IBI, amortización, intereses de préstamo, etc…porque Hacienda no lo hará por ti. Además, podrás practicar una reducción general del 60% sobre la cantidad resultante. Al final, pagarás muchos menos impuestos de los que piensas por alquilar tu vivienda.
Revisa tus aportaciones de Planes de Pensiones. Si el banco hace bien su trabajo, Hacienda las tendrá anotadas, pero es importante revisarlas por si acaso en el apartado “Reducciones por aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social“ de la página 12 del IRPF.
Revisa si aparecen el resto de inversiones que hayas realizado en fondos de inversión, acciones y cualquier otro activo financiero. Recuerda además que hay algunas como la compra de acciones de empresas cotizadas en el MAB o la inversión en empresas de nueva creación que dan derecho deducir.
Si eres autónomo tendrás que declarar tu ingresos y gastos. Hacienda tendrá información sobre tus ingresos con retención y sobre lo que pagas a la Seguridad social pero no ocurre lo mismo con tus gastos. Por eso mismo siempre debes revisar el borrador para incluirlos si eres autónomo.
Si has pagado algún tipo de pensión compensatoria por tu hijo o tu expareja o pagas una pensión de alimentos, es posible que el borrador no la refleje. Acude de nuevo al apartado de reducciones para comprobarlo.
Como puedes ver, Hacienda también puede cometer errores en la renta pero el responsable último de lo que ocurre con tu declaración de la renta eres tú. Si hay algún error, tendrás que pagar la correspondiente regularización.